REGÍSTRATE AQUÍ
Si quieres ser parte de la familia UCSS deja tus datos y te estaremos enviando información de los próximos procesos y modalidades de admisión
Si quieres ser parte de la familia UCSS deja tus datos y te estaremos enviando información de los próximos procesos y modalidades de admisión
de experiencia universitaria
La UCSS ofrece una formación profesional de calidad a precios accesibles. La inversión de los estudiantes depende de la cantidad de créditos que se matriculen.
Más información en la tabla de inversión por créditos.
1/2 BECA PRIMEROS PUESTOS
Si ocupaste el 1.º o 2.º lugar de tu promoción escolar, en la UCSS valoramos tu excelencia académica desde el inicio.
Postula por esta modalidad especial y accede a:
Beneficios exclusivos:
Ingreso directo a la carrera.(1)
Media beca en todas tus cuotas académicas.(2).
Exoneración del pago por carpeta de admisión para egresados de colegio promoción 2024.
Requisitos para postular:
Haber culminado el colegio en los últimos 5 años.
Certificado de estudios secundarios con cuadro de mérito (1.º o 2.º puesto), sellado y visado por la UGEL – original.
DNI vigente (copia legible).
Foto digital reciente.
Voucher por S/150.00 carpeta de admisión.(3)
Información adicional importante
(1) Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH):
Todo postulante deberá participar en un taller y/o entrevista, según la carrera a la que postule.
Para el programa de Educación Secundaria – Lengua Inglesa, se requiere además una entrevista en inglés (nivel A2).
(2) Sobre la media beca:
Se activa una vez realizada la matrícula y gestionado el trámite en la Oficina de Bienestar Universitario.
Para mantener el beneficio, deberás sostener un promedio ponderado mínimo de 16 y no tener deudas económicas.
Aplica solo para postulantes hasta los 24 años de edad.
La disponibilidad del beneficio está sujeta a apertura por semestre; consulta previamente..
(3) Condiciones de pago:
Una vez realizado el proceso de inscripción, no se realizan devoluciones por los derechos abonados.
1/4 DE BECA TERCIO SUPERIOR
Esta modalidad es para ti: reconocemos tu esfuerzo académico y te ofrecemos beneficios especiales para que inicies tu carrera profesional en la UCSS.
Beneficios exclusivos:
Cuarto de beca en las cuotas académicas(1).
Exoneración del pago por carpeta de admisión para egresados de colegio promoción 2024.
Requisitos para postular:
Haber culminado el colegio en los últimos 5 años.
Certificado de estudios secundarios – origina.
Constancia de tercio superior (3.º, 4.º y 5.º de secundaria) en formato UCSS, debidamente firmada y sellada por la Dirección de la institución educativa – [Descargar formato].
Para egresados CEBA: Constancia de tercio superior correspondiente a 2.º, 3.º y 4.º de Educación Básica Alternativa en formato UCSS – [Descargar formato].
DNI vigente (copia legible).
Foto digital reciente.
Voucher por S/150.00 carpeta de admisión (2).
Sobre la Evaluación
Modalidad:Examen virtual
Contenido: 50 preguntas (aptitud académica)(3)
Duración: 2 horas.
Postulantes con discapacidad (Ley N.º 29973)
La UCSS reserva el 5% de sus vacantes para postulantes con discapacidad, conforme a la normativa vigente. El ingreso será previo proceso de evaluación (Resolución CONADIS).
Documentos adicionales requeridos:
Carné CONADIS - copia simple.
Certificado de discapacidad emitido por el MINSA – copia simple
Información adicional importante
(1) Sobre la media beca:
Se activa una vez realizada la matrícula y gestionado el trámite en la Oficina de Bienestar Universitario.
Para mantener el beneficio, deberás sostener un promedio ponderado mínimo de 14 y no tener deudas económicas.
Aplica solo para postulantes hasta los 24 años de edad.
La disponibilidad del beneficio está sujeta a apertura por semestre; consulta previamente..
(2) Condiciones de pago:
Una vez realizado el proceso de inscripción, no se realizan devoluciones por los derechos abonados.(3) Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH):
Todo postulante deberá participar en un taller y/o entrevista, según la carrera a la que postule.
Para el programa de Educación Secundaria – Lengua Inglesa, se requiere además una entrevista en inglés (nivel A2).
1/2 BECA PARA ALGUNAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES (1)
El beneficio del 1/2 de beca está dirigido a los postulantes para la sede Lima y de las siguientes carreras de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.
Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Especial
Educación Secundaria: Filosofía y Religión
Para conservar los beneficios, el estudiante debe:
Mantener un promedio ponderado mínimo de 16.
No desaprobar ningún curso.
Matricularse en 12 créditos por semestre como mínimo.
No tener ninguna deuda económica con LA UNIVERSIDAD.
Este beneficio será por 10 o 12 semestres académicos consecutivos, de acuerdo al programa de estudio de elección, siempre y cuando el alumno cumpla con los requisitos establecidos por LA UNIVERSIDAD.
Los beneficios son sólo sobre los créditos matriculados por primera vez.
El beneficiario se compromete a realizar como mínimo 20 horas de voluntariado semestral para LA UNIVERSIDAD.
Los beneficios aplican solo a los créditos matriculados, de acuerdo a la tarifa que LA UNIVERSIDAD establezca cada semestre académico. Cualquier otro concepto será asumido por el alumno.
(1) Una vez hecha la matrícula, para poder activar el beneficio se debe realizar el trámite en la Oficina de Bienestar Universitario. Para mantener el beneficio a lo largo de la carrera deberá mantener un promedio ponderado de 16 y no tener deudas económicas. El beneficio solo aplica a postulantes hasta los 24 años, menores de 25 años. Se debe consultar a apertura de la beca para cada semestre.
1/4 DE BECA PARA HERMANOS DE ALUMNOS UCSS (1)
El beneficio del 1/4 de beca está dirigido a los hermanos de los estudiantes UCSS.
Para conservar los beneficios, el estudiante debe:
Mantener un promedio ponderado mínimo de 14.
No desaprobar ningún curso.
Matricularse en 12 créditos por semestre como mínimo.
No tener ninguna deuda económica con LA UNIVERSIDAD.
Este beneficio será por 10 o 12 semestres académicos consecutivos, de acuerdo al programa de estudio de elección, siempre y cuando el alumno cumpla con los requisitos establecidos por LA UNIVERSIDAD.
Los beneficios son sólo sobre los créditos matriculados por primera vez.
El beneficiario se compromete a realizar como mínimo 20 horas de voluntariado semestral para LA UNIVERSIDAD.
Los beneficios aplican solo a los créditos matriculados, de acuerdo a la tarifa que LA UNIVERSIDAD establezca cada semestre académico. Cualquier otro concepto será asumido por el alumno.
(1) Una vez hecha la matrícula, para poder activar el beneficio se debe realizar el trámite en la Oficina de Bienestar Universitario. Para mantener el beneficio a lo largo de la carrera deberá mantener un promedio ponderado de 16 y no tener deudas económicas. El beneficio solo aplica a postulantes hasta los 24 años, menores de 25 años. Se debe consultar a apertura de la beca para cada semestre.
(*) Consultar la apertura de la beca para este semestre.
Todos los beneficios se brindan hasta los 24 años. Menores de 25 años.
Ciencias Económicas
y Comerciales
Ciencias de la Educación
y Humanidades
Derecho y
Ciencias Políticas
Ciencias
de la Salud
Ciencias
Agrarias y Ambientales
Ingeniería
Descubre la modalidad de admisión que mejor se adecúa a ti y conoce cómo ser parte de la UCSS.
¿Quieres ingresar a la UCSS? Podrás rendir una prueba de aptitud académica que evalúa tu preparación para los estudios universitarios. Inscríbete según el cronograma oficial y prepárate para dar el primer paso hacia tu carrera profesional.
Requisitos para postular:
Certificado de estudios secundarios culminados – original.
DNI vigente (copia legible).
Foto digital reciente.
Voucher por S/150.00 carpeta de admisión(1).
Sobre la Evaluación
Contenido: 100 preguntas(2)
Duración: 3 ahoras.
Postulantes con discapacidad (Ley N.º 29973)
La UCSS reserva el 5% de sus vacantes para postulantes con discapacidad, conforme a la normativa vigente. El ingreso será previo proceso de evaluación (Resolución CONADIS).
Documentos adicionales requeridos:
Carné CONADIS - copia simple.
Certificado de discapacidad emitido por el MINSA – copia simple
Información adicional importante
(1) Condiciones de pago:
Una vez realizado el proceso de inscripción, no se realizan devoluciones por los derechos abonados.(2) Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH):
Todo postulante deberá participar en un taller y/o entrevista, según la carrera a la que postule.
- Para el programa de Educación Secundaria – Lengua Inglesa, se requiere además una entrevista en inglés (nivel A2).
En el presente temario se ha detallado el contenido de las asignaturas que servirán de guía para la elaboración del examen de admisión para este semestre.
Consideraciones por facultades:
Para las facultades de Ciencia Económicas y Comerciales; Ciencias de la Educación y Humanidades y; Ciencias Agrarias y Ambientales: se considerará razonamiento matemático (50%) y razonamiento verbal (50%)
Para la facultad de Ciencia de la Salud: se considerará razonamiento matemático (20%), razonamiento verbal (50%), química (10%), física (10%) y biología (10%).
Para la facultad de Ingeniería: se considerará razonamiento matemático (30%), razonamiento verbal (30%), aritmética (5%), algebra (5%), trigonometría (5%), geometría (5%), química (10%) y física (10%).
Para la facultad de Derecho y Ciencias Políticas: se considerará razonamiento matemático (30%), razonamiento verbal (40%), historia (15%) y cultura general (15%).
Clickear en los siguientes temas para ver más detalle:
Razonamiento Verbal
Vocabulario: sinónimos, antónimos, analogías y términos excluidos.
Comprensión y relación entre las ideas: oraciones incompletas, plan de redacción e ilativos. Comprensión de textos: comprensión de lecturas y oraciones eliminadas.
Ortografía (acentuación y tipos).
Morfología (coherencia y cohesión gramatical, uso de conectores).
Tipología textual, jerarquía textual, relaciones léxicas semánticas en el contexto del texto, fundamentos de la comprensión lectora y tipos de preguntas para la evaluación de la comprensión lectora.
Estructuras sintácticas simples, subordinadas y complejas y raíces griegas y latinas.
Razonamiento Matemático
Números reales: operaciones y problemas.
Fracciones y decimales: fracciones ordinarias, decimales terminantes y periódicos, generatriz.
Aplicación de las fracciones: parte – todo, reducción a la unidad, mezclas.
Porcentajes: tanto por cuanto, tanto por ciento, relación parte todo, descuentos y aumentos sucesivos, variaciones porcentuales, mezcla porcentual.
Ecuaciones: ecuaciones de 1er grado con una incógnita, ecuaciones de 2° grado con una incógnita, sistemas de ecuaciones con dos y tres variables.
Desigualdades e Inecuaciones: Intervalos, Inecuación de primer grado.
Problemas aplicando las ecuaciones e inecuaciones.
Logaritmos
Áreas de regiones sombreadas: áreas de figuras poligonales (triángulo, paralelogramo, rectángulo, cuadrado, rombo, trapecio), áreas del círculo y sector circular.
Sistema coordenado rectangular.
Función lineal.
Interpretación de tablas y gráficos: estadísticos y no estadísticos
Psicotécnica: sucesiones numéricas, alfabéticas y alfanuméricas. Analogías numéricas. Cortes y estacas, engranajes, conteo de cubos.
Química
Tabla periódica y propiedades periódicas. Ley periódica.
Reacciones químicas.
Enlace químico. Enlace iónico y covalente.
Enlace químico. Lewis, regla del octeto.
Gases. Propiedades de los gases.
Leyes de los gases. Ecuación general de los gases.
Soluciones. Tipo de disoluciones.
Constante equilibrio.
Equilibrio ácido-bese. Soluciones de ácidos y bases débiles.
Materia
Átomos
Nomenclatura
Historia
El origen del hombre.
Poblamiento de América.
Culturas antiguas: Mesopotamia, Egipto, China, Grecia, Roma.
Civilizaciones precolombinas y conquista de América.
Orden Virreinal.
Crisis de la monarquía española.
Constitución de la República.
Guerras civiles y cambios de gobierno.
Fuentes de riqueza: explotación guanera, minera, agrícola, pesquera.
Terrorismo, narcotráfico y conflictos armados.
El Perú en las últimas décadas.
Cultura general
Grandes formas de gobierno.
Divisiones de poderes del Estado.
Revolución francesa.
I y II Guerra mundial.
Organismos internacionales.
Normativa Internacional sobre Derechos Humanos.
Sistema normativo peruano.
Significado de SIGLAS.
Física
Magnitudes físicas: Cantidades físicas: básicas y derivados. Medición.
Sistema de unidades. Sistema internacional. Análisis dimensional.
Cinemática: Movimiento, desplazamiento, velocidad y aceleración. Cinemática rectilínea uniforme y acelerada. Cinemática bidimensional. Cinemática circular uniforme y acelerada. Aplicaciones.
Dinámica: Dinámica: segunda ley de Newton. Masa y peso. Fuerza de fricción estática y cinética. Fuerza centrípeta y centrífuga. Aplicaciones.
Trabajo y energía: Trabajo de fuerzas unidimensionales y bidimensionales. Energía cinética y potencial. Teorema de trabajo energía. Aplicaciones. Principio de conservación de energía mecánica. Potencia media e instantánea, eficiencia de máquina. Aplicaciones.
Estática: Fuerza. Tipos. Momento de una y varias fuerzas. Momento de cupla. Composición de fuerzas. Equilibrio: estable, inestable e indiferente. Primera tercera ley de Newton. Equilibrio de partícula y de cuerpo rígido: condiciones gráfica y algebraica. Centro de gravedad. Aplicaciones Prácticas. Termodinámica: Interacciones termodinámicas y primera ley de la termodinámica. Procesos isócoros e isobáricos.
Procesos isotérmicos y adiabáticos. Entropía, temperatura y rendimiento.
Biología
Biomoléculas.
Célula.
Bioelementos.
Transporte de membrana.
Funciones de biomoléculas.
Aritmética
Teoría de conjuntos.
Cuatro operaciones.
Divisibilidad.
Fracciones.
Razones y proporciones.
Regla de tres simple y compuesta.
Porcentajes.
Tasa de interés.
Álgebra
Leyes de exponentes.
Racionalización.
Polinomios.
Productos notables.
División algebraica.
Factorización.
Ecuaciones.
Sistema de ecuaciones.
Desigualdades.
Inecuaciones.
Relaciones y funciones.
Logaritmos.
Ecuaciones con logaritmos y exponenciales.
Geometría
Puntos y rectas.
Puntos y ángulos
Polígonos.
Triángulos.
Cuadriláteros.
Áreas y perímetro.
Circunferencia y círculo.
Superficies de cuerpos.
Volumen de sólidos.
Trigonometría
Unidades angulares.
Razones trigonométricas.
Ángulos de elevación y ángulos de depresión.
Ángulos cuadrantes y signo de las razones trigonométricas.
Reducción de ángulos al primer cuadrante.
Identidades trigonométricas.
Funciones trigonométricas.
Ecuaciones trigonométricas.
Convocatoria examen de admisión 01:
04 de octubre del 2025.
Convocatoria examen de admisión 02:
13 de diciembre del 2025.
Convocatoria examen de admisión 03:
07 de febrero del 2026.
Convocatoria examen de admisión 04:
07 de marzo del 2026.
Inicio de clases:
16 de Marzo de 2026.
Estamos presentes en la costa, sierra y selva del Perú:
Esq. Constelaciones y Sol de Oro s/n
Urb. Sol de Oro. Los Olivos. Lima - Perú
983 119 300
info@ucss.edu.pe
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Av. Gonzales Prada s/n. Urb. Villa Los
Ángeles, Distrito de Los Olivos.
983 119 300
info@ucss.edu.pe
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Jr. El Polo 641 Monterrico - Surco
991754022
info@ucss.edu.pe
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Miembros de: